Gustavo Azar

(Tuti)

Hola Michel:
Te escribo para contarte que el próximo sábado estrenamos un nuevo espectáculo, basado en la novela de Frankenstein.
Además con "El enfermo imaginario" nos presentamos en un Festival Provincial y fuimos seleccionados por un jurado para participar del Festival Regional, recalcando especialmente la labor actoral. Una gran alegría.
Toda mi unidad,
Tuti

Carissimo Michel Pochet

Hace ya mucho tiempo que quería escribirte nuevamente. Perdón que te escribo en español pero me resulta más rápido, espero que me entiendas.

Quería enviarte una foto del nuevo espectáculo que estrené el mes pasado. Es un modo también de que me conozcas, al menos la cara.

Estamos representando la famosa obra "El enfermo imaginario" de Molière, en este caso en una versión para dos actores solamente, por lo cual es un trabajo actoral sumamente exigente.

En nuestra versión aparece también Molière ya que ésta fue su última obra escrita y murió representándola, es también una especie de homenaje a su figura.

En este último tiempo he estado reflexionando sobre lo que me escribiste en tu respuesta a mi larga carta de presentación a fines del año pasado. Esto es a causa de las circunstancias que se están viviendo en Argentina en estos últimos tiempos. Seguramente Dios permite y quiere todo lo que pasa y mi única respuesta es intentar vivir con profundidad el momento presente. Aferrarme a él y tratar de confiar.

Me decías en tu carta:  "La prima cosa che mi viene in mente è di dirti con forza che quello che fai è già l'opera di Dio e renderne gloria a Dio. Più fai un teatro bello, che convince il pubblico più è opera di Dio. Non pensare troppo al Movimento, ma alla gente che ha bisogno del tuo teatro...

In teatro l'Ideale si raggiunge nella perfezione dello spettacolo, così si tocca la gente, la si rende felice, la si fa riflettere, la si fa cambiare vita. Non con prediche artistiche! Lo sai meglio di me. Perciò: Coraggio Tuti! Ascolta Gesù Bellezza che parla nel tuo cuore, e quanto ti dici credici e non esitare a farlo. Dipende da te, è la tua carriera artistica che solo tu puoi capire e realizzare, e se lo fai renderai gloria a Dio  e farai crescere l'Opera di Maria".

Estoy totalmente de acuerdo con todo esto. El problema aparece cuando la actividad artística se torna cada vez más difícil de realizar. En la situación tremenda que estamos viviendo en este país hacer teatro parece cada vez más un lujo, una actividad para una pequeña minoría, incluso se va volviendo una actividad sin sentido frente a necesidades básicas cada vez más acuciantes (comida, salud, educación) de la mayoría de las personas. El teatro es importante pero en medio de una guerra seguramente hay que pensar en otras cosas.

Entonces ¿cómo hacer un teatro bello, cómo lograr la perfección del espectáculo, en una actividad que cada vez interesa menos?

Estoy convencido que "il palco è il mio Convento, le luci della ribalta la mia gratta". Siento que Dios me llamó a esto y el dolor en este momento presente es justamente no poder trabajar más, no poder actuar más, dirigir más espectáculos, etc. La gente piensa en comer, no en recrear su espíritu, en que sus hijos puedan ir a la escuela, no en asistir al Teatro, en que el hospital funcione, no en actividades culturales.

Por ello pensamos con mi familia en que puede ser voluntad de Dios irnos del país, aún con todo el dolor que esto implica. Y no es, en nuestro caso, por problemas económicos, ya que gracias a Dios tenemos bastante trabajo, sino que es un problema de perspectivas. No quiero conformarme con la comodidad o la resignación, sino hacer mi parte hasta el fondo. 

Por eso quisiera ponerme a disposición de la Obra (en el campo del Mundo del Arte) en este momento de cambio, cuando todavía no sabemos a qué lugar nos iremos. Si te parece o se te ocurre algo, alguna sugerencia, algún dato te agradecería que me lo enviaras.

Toda mi unidad,

                                    Tuti